Angiospermas cretácicas de la localidad “El Chango”, Chiapas, México

Contenido principal del artículo

Griselda Guerrero-Márquez
Laura Calvillo-Canadell
Sergio R. S. Cevallos-Ferriz
Javier Avendaño.Gil

Resumen

La vegetación del Cretácico en México es conocida principalmente en Baja California, Sonora, Coahuila y recientemente en la localidad “El Chango”, Chiapas, donde se han reportado peces, moluscos, crustáceos, etc., y en los últimos años se recolectaron cientos de hojas de coníferas, varios conos, y alrededor de sesenta ejemplares de angiospermas. Esto hace que Chiapas sea el cuarto estado en que se reportan macrofósiles de angiospermas cretácicas. En esta localidad, la relación que hay entre angiospermas y gimnospermas es consistente con la edad sugerida para la Formación Sierra Madre, Aptiano-Albiano, y representa el registro más antiguo de angiospermas reportadas hasta el momento en México. Para identificar taxonómicamente, los fósiles fueron observados bajo microscopio estereoscópico y microscopio electrónico de barrido. Se han reconocido hojas de dicotiledóneas, monocotiledóneas y frutos, que han sido relacionados con las familias Bignoniaceae, Combretaceae, Arecaceae, Myrtaceae, entre otras, no obstante, la comparación detallada debe continuar para alcanzar propuestas taxonómicas mejor fundamentadas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guerrero-Márquez, G., Calvillo-Canadell, L., Cevallos-Ferriz, S. R. S., & Avendaño.Gil, J. (2013). Angiospermas cretácicas de la localidad “El Chango”, Chiapas, México . Paleontología Mexicana, 2(1), 32–39. https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2013.2.1.191
Sección
Paleobotánica

Citas

Alvarado-Ortega, J., Ovalles-Damián, E. and Blanco-Piñón, A. 2009. The Fossil Fishes from the Sierra Madre Formation, Ocozocoautla, Chiapas, Southern Mexico. Paleontología Electrónica Vol. 12, Issue 2; 4ª: 22p.

Cevallos-Ferriz, Sergio R.S., y González-Torres, E., 2005. En: Vega, F.J. et al., Studies on Mexican Paleontology. Topics in Geobiology. Vol. 24. Diciembre 2005.

Cevallos-Ferriz, S., González-Torres, E. y Calvillo-Canadell, L. 2012. Perspectiva Paleobotánica y Geológica de la biodivers-idad en México. Acta Botánica Mexicana 100: 317-350.

Eguiluz de Antuñano, A., M. Aranda-García y R. Marrett. 2000. Tectónica de la Sierra Madre Oriental, México. Boletin de la Sociedad Geológica Mexicana. 53: 1-26.

Ramírez, J.L. y Cevallos-Ferriz, S., 2000. Consideraciones sobre las angiospermas (plantas con flor) fósiles en México. GEOS, Unión Geofísica Mexicana, A.C.

Steele, D.R. 1986. Contributions to the stratigraphy of the Sierra Madre Limestone (Cretaceous) of Chiapas. Part 1. Physical stratigraphy and petrology of the Cretaceous Sierra Madre Limestone, west-central Chiapas. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Boletín, 102:1-101.

Upchurch Jr., Garland R. y Dilcher David L. (1990) Cenomanian Angiosperm Leaf Megafossils, Dakota Formation, Rose Creek Locality, Jefferson County, Southeastern Nebraska. U.S. Geological Survey Bulletin 191 5.

Vega Francisco J., Fernando Álvarez & Gerardo Carbot-Chanona Albian penaeoidea (Decapoda, Dendrobranchiata) from Chiapas, southern Mexico 3rd Symposium On Mesozoic And Cenozoic Decapod Crustaceans Museo di Storia Naturale di Milano May 23-25, 2007.