Paleontología Mexicana se encuentra en las siguientes bases de datos: Periódica, Biblat, MIAR, Toda la UNAM en línea, Ulrich’s Web, Geomex y Latindex catálogo. 

  • PERIÓDICA es una base de datos bibliográfica creada en 1978 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La base de datos se actualiza diariamente y más de 10 mil registros son agregados cada año. Ofrece alrededor de 350 mil registros bibliográficos de artículos originales, informes técnicos, estudios de caso, estadísticas y otros documentos publicados en cerca de 1 500 revistas de América Latina y el Caribe, especializadas en ciencia y tecnología. 
  • Biblat es un portal que ofrece información sobre revistas científicas y académicas de América Latina y el Caribe. Entre sus servicios se encuentran: referencias bibliográficas de más de 3,000 títulos, acceso al texto completo en revistas de acceso abierto, indicadores bibliométricos, e interfaces gráficas para visualizar y analizar la información.  
  • MIAR es una herramienta que se refiere a la Matriz de Información para el Análisis de Revistas, la cual fue creada por la Universidad de Barcelona. Esta matriz reúne información de más de 100 fuentes, como bases de datos y directorios de revistas, para ayudar a identificar y analizar revistas científicas.
  • Catálogo de Revistas UNAM alberga todas las revistas que son editadas o coeditadas por las diferentes entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPyFE). La selección de revistas y los criterios de clasificación se retoman del sistema de información Latindex y tiene como objetivos facilitar la búsqueda, consulta, visibilidad, presencia e impacto de las revistas. 
  • Toda la UNAM en Línea es un programa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que busca dar acceso gratuito y abierto a los productos, acervos y desarrollos digitales de la institución.
  • Ulrich’s Web es una base de datos referencial y una fuente de información bibliográfica y editorial de más de 300,000 publicaciones periódicas de todos los tipos académico y profesional, acceso libre, revisadas por expertos, revistas populares, periódicos, boletines y más.
  • GEOMEX es una base de datos bibliográfica especializada en literatura científico-técnica y de divulgación relacionada con las ciencias de la Tierra en México. Forma parte de los servicios especializados proporcionados por la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra (BCCT) de la UNAM. Su objetivo principal es ofrecer información bibliográfica sobre geología, geofísica y otras disciplinas afines, incluyendo enlaces a textos completos cuando están disponibles. Además, se enfoca en recopilar materiales publicados localmente que suelen estar ausentes en bases de datos internacionales. Actualmente, GEOMEX cuenta con más de 28,000 registros que abarcan desde 1975 hasta la fecha. 
  • Latindex Catálogo 2.0. Latindex es un sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. El Catálogo 2.0 de Latindex es una selección de revistas de latinoamérica que cumplen con los criterios de calidad editorial establecidos por esta institución. Este catálogo sustituyó a las calificaciones anteriores que se aplicaron entre 2002 y 2017.
  • Crossref es una organización sin fines de lucro que asigna Digital Object Identifiers (DOI) a publicaciones académicas, facilitando su identificación, vinculación y citación. Su infraestructura permite registrar DOI para artículos, libros y conferencias, además de proporcionar acceso a metadatos, verificación de citas y herramientas para mejorar la visibilidad del conocimiento científico. A través de su API y servicios abiertos, Crossref promueve la interoperabilidad entre editores, universidades e instituciones de investigación a nivel global.
  • Registro de Paleontología Mexicana:  https://search.crossref.org/?from_ui=&q=Paleontolog%C3%ADa+Mexicana+