México tiene una gran riqueza en paleobiodiversidad. Por esta razón, en las últimas décadas, se han establecido una serie de normas legales para su investigación, conservación y divulgación. Estas son aprobadas por el Consejo de Paleontología del INAH, que es el órgano del gobierno federal a quien se le ha confiado esta tarea, en coordinación con investigadores establecidos en universidades y centros de investigación del país. En 2017, se reiniciaron las actividades del Consejo de Paleontología. Uno de sus acuerdos fue promover la publicación de resultados de investigación, el intercambio de experiencias y propuestas para fortalecer el debate para mejorar la protección del patrimonio paleontológico en el país. Esta es la primera compilación relacionada con esta discusión.

 

DOI: https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2020.9.1

Publicado: 2020-06-14

DOI: https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2020.9.1.236

La Colección Paleontológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México

Blanca Estela Buitrón Sánchez, Iván Manuel Cuadros Mendoza, Emiliano Campos Madrigal, María Elena Suárez Noyola

1-9

DOI: https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2020.9.1.175
DOI: https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2020.9.1.176

El Paleozoico inferior de Sonora, México: 120 años de investigación paleontológica

Francisco Javier Cuen-Romero, Dulce Raquel Reyes-Montoya, Héctor Arturo Noriega-Ruiz

1-15

DOI: https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2020.9.1.177
DOI: https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2020.9.1.179
DOI: https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2020.9.1.180

La Sociedad Mexicana de Paleontología: Una Retrospectiva Pertinente

Elizabeth Chacón-Baca, María Patricia Velasco-de León, Carlos Castañeda-Posadas, Francisco J. Cuen-Romero, Diego E. Lozano-Carmona

41-51

DOI: https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2020.9.1.181
DOI: https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.2020.9.1.182