Orbitolina Morelensis Sp. Nov. de la Formación Morelos del Cretácico inferior (Albiano) en la región de Huetamo, Michoacán, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Se describe e ilustra una especie nueva del género Orbitolina Orbigny, 1850, procedente de sedimentos de la formación Morelos (Fries, 1956) en las cercanías del pueblo de Mal Paso, en la región de Huetamo, Michoacán. El estudio se hizo empleando en gran parte el método estadístico, para obtener algunas constantes, pero también se consideraron los caracteres cualitativos.
Orbitolina morelensis sp. nov. es una especie muy cercana a Orbtolina texana (Roemer), pero difiere de ella entre otros caracteres, por el menor diámetro medio del prolóculo y aparato embrionario, así como por presentar en la zona central y ocasionalmente en la radial microconcreciones de calcita que hasta la fecha no han sido observadas en Orbitolina Texana (Roemer).
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
ARKIN, H. and COLTON, R. C. (1950) Statistical methods as applied to Economics, Business, Psychology, Education and Biology, College Outline Ser. Barnes & Noble, Inc., 224 pp.
BURMA, B. H. (1948) Studies in quantitative paleontology: I. Some aspects of the Theory and practice of quantitative invertebrate paleontology. Jour. Paleont., vol. 22, no. 6, pp. 725-761, 23 figs. texto.
CAZIER, M. A. and BACON, A. L. (1949) Introduction to quantitative systematics. Bull. American Mus. Nat. Hist., vol. 93, art. 5, pp. 347-388, 11 figs.
DOMÍNGUEZ TOLEDANO, A. (1953) Bioestadística. Mus. Nac. Antropol. México. Ser. Cient., no. 2, 181 pp.
DOUGLASS, R. C. (1957) The foraminiferal genus Orbitolina in North America. Ph. D. Dissert. Stanford Univ., 192 pp., 31 figs. texto, 14 láms. (inédito).
DOUVILLÉ, H. (1904) Sur la structure des Orbitolines. Bull. Soc. Géol. France, 4ª. Ser., vol. 4, pp. 653-660, lám. 17.
GLAESSNER, M. F. (1945) Principles of Micropaleontology. Melbourne Univ. Press., 296 pp., 634 figs. texto, 7 tablas, 15 láms.
HENSON, F. R. S. (1948) Larger Imperforate Foraminifera of Southwestern Asia. British Mus. Nat. Hist., 127 pp., 16 figs. texto.
IMBRIE, J. (1956) Biometrical Methods in the Study of Invertebrate fossils. Bull. American Mus. Nat. Hist., vol. 108, art. 2, pp. 217-251, 10 figs. 5 tablas.
PANTOJA-ALOR, J. (1957) Bosquejo Geológico de la region de Huetamo, Mich. Tesis Prof. E.S.I.A., I. P. N. México, 64 pp., 4 láms. (inédito).
RIVERO, F. C. (1959) Introducción al estudio de los macroforaminíferos de la familia Orbitolinidae. Geos. Esc. Geol. Min. Met. Univ. Central Venezuela, no. 1, pp. 4-19, 5 figs.
SIGAL, J. (1952) Ordre des Foraminifera in PIVETEAU, J. (1952) Traité de Paléontologie. Masson et Cie. Paris, vol. 1, pp. 133-301, 117 figs.