Notas sobre la geología del área entre Santa Cruz y Ayuquila, Estados de Puebla y Oaxaca

Contenido principal del artículo

Fernando Ortega-Gutiérrez

Resumen

El área de este artículo se encuentra en la región de la Mixteca Baja del sur de Puebla y norte de Oaxaca y en ella afloran rocas metamórficas del Paleozoico, sedimentarias marinas y continentales del  Mesozoico y clásticas y volcaniclásticas continentales del Cenozoico. Las rocas paleozoicas se incluyeron en la Formación Acatlán (Fries y Rincón-Orta, 1965), cuya parte inferior consiste de metasedimentos clásticos y rocas verdes y graníticas milonitizadas. Su parte superior está formada por filitas, meta-areniscas y meta-calizas (Formación Tecomate de Rodríguez-Torres, 1970). 


Las rocas mesozoicas cubren discordantemente a la Formación Acatlán y fueron cartografiadas en cuatro unidades lito-estratigráficas. La más antigua de éstas, la Formación Tecomazúchil (Jurásico Medio), que contiene flora fósil, consiste en clásticos marinos y continentales. La Caliza Chimeco (Oxfordiano) transicionalmente sobreyace a la unidad anterior, y está cubierta concordanternente por calizas arcillosas y limolitas calcáreas de la Formación Mapache (Kimeridgiano-Portlandiano). La Formación Morelos (Albiano-Cenomaniano inferior) descansa discordantemente sobre la secuencia jurásica y consiste de calizas y calizas dolomíticas fosilíferas.


Las rocas continentales terciarias se asignaron a la Formación Huajuapan, que guardan relación discordante con las unidades anteriores y consisten en su parte inferior de conglomerados rojos y en su parte superior de clásticos y voicaniclásticos.


Numerosos cuerpos intrusivos, de composición andesítico-dacítica cortan a las formaciones mencionadas; entre ellos destaca, por su expresión topográfica, la Pefia de Ayuquila.


Las rocas metamórficas tienen una foliación subvertical dominante de N-S. Las rocas jurásicas forman un anticlinal amplio que buza suavemente hacia el norte. Las rocas cretácicas y terciarias constituyen el flanco oriental de un levantamiento alargado en dirección NW-SE, cortado por una falla normal que yuxtapone hacia el oriente las rocas metamórficas paleozoicas. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortega-Gutiérrez, F. (1978). Notas sobre la geología del área entre Santa Cruz y Ayuquila, Estados de Puebla y Oaxaca. Paleontología Mexicana, (44), 20–29. https://doi.org/10.22201/igl.05437652e.1978.0.44.297
Sección
Paleobotánica

Citas

ALENCASTER, GLORIA, Y BUITRON, B. E., 1965, Fauna del Jurásico Superior de la región de Petlalcingo, Estado de Puebla: Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología, Paleontología Mexicana 21, pte. 2, 53 p.

ERBEN, H. K., 1956, El Jurásico Medio y el Calloviano de México: México, D. F., Congr. Geol. Internal., 20, Monogr., 140 p.

FRIES, CARL, JR., Y RINCON-ORTA, CESAR, 1965, Nuevas aportaciones geocronológicas y técnicas empleadas en el Laboratorio de Geocronometría: Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología, Bol. 73, p. 57-133.

FRIES, CARL, JR., SCHLAEPFER, C. J., Y RINCON-ORTA, CESAR, 1966, Nuevos datos geocronológicos del Complejo Oaxaqueño: Bol. Soc. Geol. Mexicana, v. 29, p. 59-66.

FRIES, CARL, JR., RINCON-ORTA, CESAR, SOLORIO-MUNGUIA, JOSE, SCHMITTER-EDUARDO, Y CSERNA, ZOLTAN DE, 1970, Una edad radiométrica ordovicica de Totoltepec, Estado de Puebla: México, D. F., Soc. Geol. Mexicana, Libro-guía México-Oaxaca, p. 164-166.

HALPERN, MARTIN, GUERRERO-G., JOSE, Y RUIZ-C., MARIO, 1974, Rb-Sr dates of igneous and metamorphic rocks from south-eastern and central Mexico: México, D. F., Unión Geofisica Mexicana, Reunión Anual, p. 30-32 (resumen).

ORTEGA-GUTIERREZ, FERNANDO, 1975, The pre-Mesozoic geology of the Acatlán area, South Mexico: Leeds Univ. (Inglaterra), tesis doctoral, 166 p., (inédito).

PEREZ-IBARGUENGOITIA, J. M., HOKUTO, C. A., Y CSERNA, ZOLTAN DE, 1965, Reconocimiento geológico del área Petlalcingo-Santa Cruz, Municipio de Acatlán, Estado de Puebla: Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología, Paleontología Mexicana 21, pte. 1, 22 p.

RODRIGUEZ-TORRES, RAFAEL, 1970, Geologia metamórfica del área de Acatlán, Estado de Puebla: México, D. F., Soc. Geol. Mexicana, Libro-guía México-Oaxaca, p. 51-54.

SALAS, G. P., 1949, Bosquejo geológico de la cuenca sedimentaria de Oaxaca: Bol. Asoc. Mex. Geólogos Petroleros, v. 1, p. 79-156.