La vida a través del tiempo
Contenido principal del artículo
Resumen
La historia de nuestro Planeta Tierra, ha pasado por una serie de sucesos muy importantes, pero sin duda alguna uno de los eventos más espectaculares es la aparición de la vida.
La vida en el pasado esta representada por los fósiles, por lo tanto, la ciencia que estudia los fósiles es la Paleontología. Los fósiles, nos proporciona una información infinita, son tan importantes, que es la única manera de interpretar la Vida a Través del Tiempo, el fósil es el libro abierto de la vida. Los fósiles se encuentran principalmente en rocas sedimentarias, pero pueden encontrarse en rocas metamórficas de muy baja temperatura, o en rocas ígneas, como cenizas volcánicas, pero son muy escasas, también se pueden encontrar en glaciares, ámbar o algunas chapopoteras. Los fósiles pueden estar representados por huellas, marcas, madrigueras, coprolitos, moldes, las formas completas o fragmentadas. Existe una cantidad impresionante de fósiles en el mundo, que se encuentran alojados en un registro, llamado “Registro Fósil”. Este registro fósil, es incompleto, pero suficiente para entender que sucedió en el pasado. La edad del planeta Tierra se calcula en unos 4,600 millones de años, y los primeros fósiles, corresponden a organismos microscópicos como bacterias, algas calcáreas, que probablemente aparecieron hace unos 3000 a 3800 millones de años, en un tiempo geológico denominado Precámbrico.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Case, G. 1982. A pictorial guide to fossils. Van Nostrand Reinhold Company, New York. 515 pp.
Murria, J. 1985. Atlas of invertebrate macrofossils. Longman. The Paleontological Association. Gran Bretaña. 241 pp.
Aranda, M., Gómez, M., Contreras, B. y Montero. 1987. El Jurásico superior (Kimeridgiano-Titoniano) en el área de Santa María del Oro, Durango, México. Revista de la Sociedad Mexicana de Paleontología. Vol. 1:75-87.
Cantu, A. 1987. Las amonitas del Albiano Superior de Tepexi de Rodríguez, Puebla. Revista de la
Sour, F. y Quiroz, S. 1989. Braquiópodos Pensilvánicos (Strophomenida) de la Formación Ixtaltapec, Santiago Ixtaltepec, Oaxaca. Revista de la Sociedad Mexicana de Paleontología. Vol. 2(1): 5-17.
Hernández-Lascares, D. y Galván, E. 1990. Lamellaerhynchia Cf. Renauxiana (D ́Orbigny) (Braquiopoda-Rhynchonellidae) del Cretácico Inferior de la región de San Lucas Teletetitlan, Estado de Puebla, Centro Sur de México. Revista de la Sociedad Mexicana de Paleontología. Vol. 2(2):47-55.
Zunino, M. y Zullini, A. 2003. Biogeografía: La dimensión espacial de la evolución. Fondo de Cultura Económica. México. 359 pp.